Bogotá se comprometió a reducir a la mitad la brecha de lecto escritura en las niñas y niños de diez años

WhatsApp_Image_2023_03_22_at_7.42.08_PM_1_1.jpeg

-La Secretaría de Educación del Distrito confirmó la adhesión de Bogotá al ‘Compromiso de Acción sobre los aprendizajes básicos’ y a la ‘Declaración Mi Educación, Nuestro Futuro’ de Unicef.

-El propósito, de aquí al 2030, es reducir el porcentaje global de niños que no son capaces de leer y comprender un texto simple a la edad de 10 años.


-Para lograr las metas, debe cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”

La Secretaría de Educación del Distrito confirmó la adhesión de Bogotá al ‘Compromiso de Acción sobre los aprendizajes básicos’ y a la ‘Declaración Mi Educación, Nuestro Futuro’ de Unicef y se comprometió a reducir a la mitad el porcentaje global de niños que no son capaces de leer y comprender un texto simple a la edad de 10 años para el 2030.

En una carta dirigida a Unicef, en la cual confirma formalmente la adhesión, la secretaria de Educación del Distrito, la profe Edna Bonilla Sebá, explica que la entidad, “a través de sus diferentes áreas misionales, está comprometida con tomar acciones urgentes para fortalecer los aprendizajes básicos, para que todas las niñas, niños y jóvenes alcancen su potencial”.

Es una “iniciativa que celebramos y compartimos como proyecto común y prioritario por el cierre de brechas que nos permitirá continuar poniendo la educación de Bogotá en primer lugar”. De hecho, señala que, para garantizar la recuperación y aceleración de aprendizajes, la entidad se compromete a trabajar de inmediato en cuatro frentes:

-Matricular a todos los niños y mantenerlos en la escuela, particularmente a las niñas marginalizadas.

-Incrementar el acceso a programas de recuperación de aprendizaje con servicios adaptados a los niveles actuales de aprendizaje de los niños.

-Apoyar a los maestros, brindándoles las herramientas que necesitan.

-Garantizar la salud, nutrición y bienestar psicosocial de todos los maestros y niños.

Para la Secretaría de Educación del Distrito, el ‘Compromiso de Acción sobre los aprendizajes básicos’ y la ‘Declaración Mi Educación, Nuestro Futuro’ son una oportunidad “para aunar esfuerzos ante el reto perentorio de subsanar la pobreza de aprendizaje derivada de la pandemia del covid-19 y trabajar hombro a hombro por la equidad y la calidad educativa.

Es por eso que cumplir esas metas implica cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

Bogotá ya está comprometida con tomar acciones urgentes y decisivas en aquellos lugares donde los niveles de aprendizaje son bajos, con el fin de garantizar que todos los niños, incluyendo los más marginalizados, logren los aprendizajes básicos necesarios para desarrollar su potencial.

Hoy, en la capital ya se avanza en el cierre de brechas de lecto escritura con el ‘Plan de Fortalecimiento de la Lectoescritura: una apuesta por los aprendizajes fundamentales de las niñas y niños de Bogotá’. Su objetivo es lograr que todas las niñas y los niños de la ciudad estén en capacidad de leer y escribir antes de los 8 años de edad y garantizar así una trayectoria escolar completa y exitosa.

“Trabajaremos juntos para cerrar las brechas de recursos en el sector de educación y para permitir las inversiones, aprovechando tecnologías y otras reformas necesarias para progresar de manera efectiva con los aprendizajes básicos”, señala en su carta la profe Bonilla.

¡La educación en primer lugar!

 

Fuentehttps://www.educacionbogota.edu.co/noticia/bogota-se-comprometio-reducir-la-mitad-la-brecha-de-lecto-escritura-en-las-ninas-y-ninos-de