GMC
1997

Filosofía Institucional

El Gimnasio Moderno Castilla está comprometido en la formación de estudiantes, docentes y padres de familia desde la Ética del Cuidado. No dañarse a sí mismo, ni a nadie, ni a nada, se traduce en cuidarse a sí mismo, a los demás y al medio en el que se vive. Es una forma de dar respuesta a una de las grandes problemáticas actuales de nuestra sociedad en donde el desinterés y la indiferencia hacia el bienestar propio y el del otro están llevando a la indolencia. La filosofía gimnasiana pretende formar en la actitud, en una forma de ser que se fundamente en la preocupación, la responsabilidad, el interés, la cercanía y el compromiso afectivo con el otro. Se internaliza en las siguientes dimensiones:

Dimensión interna. Propende una relación de cuidado consigo mismo y su propia vida: el cuidado del cuerpo hábitos saludables, el cuidado de las emociones y pensamientos positivos, solidarios y afectivos; el cuidado del intelecto y el aprendizaje cultural a través de la responsabilidad, el interés y compromiso con la vida académica; el cuidado de las acciones en los diferentes contextos la no violencia, el servicio a los demás, el respeto, la tolerancia y la compasión.

Dimensión familiar. Busca recuperar el rol fundamental de los padres de familia en la formación de sus hijos. El cuidado de los hijos no sólo como una responsabilidad de ley, sino también el cuidado de atenderlos afectivamente en tiempo, necesidad de compañía, generación del apego a la familia, acompañamiento en su vida académica y en un proyecto de vida que progresivamente se va ampliando.

Dimensión social. Insta al gimnasio a cuidar la vida de los demás, haciéndose más humanos. Actitudes de escucha, el abrazo, el diálogo, el cariño, la búsqueda de justicia y la palabra, propician un encuentro con la educación para la convivencia y la paz, la interculturalidad y la igualdad.

Dimensión ecológica. Enriquece la relación con nuestro planeta. Aprender el cuidado de la vida natural (consumo adecuado, reutilización y reciclaje) y la educación ambiental